A lo largo de más de 20 años, hemos logrado cambios significativos en más de 30 países.
Solo en el Reino Unido, hemos unido a cerca de 700 organizaciones.
Hemos cerrado múltiples pactos y asociaciones internacionales y trabajamos junto a gobiernos y organizaciones gubernamentales de todo el mundo.
Se nos conoce por aportar valor y repercusión a nuestros financiadores, con un rendimiento significativo de las inversiones realizadas con nosotros.
También contamos con un historial de empoderamiento de los ciudadanos para que pasen a la acción, y crear así un cambio de comportamiento real y sostenible en las comunidades en las que trabajamos, con ellas y para ellas.
Alimentos a prueba de futuro
Trabajamos de la granja a la mesa, señalando el camino para abordar el tema del desperdicio alimentario y los residuos, y reducir así las emisiones de GEI y el consumo de agua. WRAP está adaptando y ampliando a escala internacional sus acuerdos voluntarios con el sector, como el Pacto del Reino Unido sobre alimentos y bebidas, para contribuir a transformar el sistema alimentario mundial.
-
Acuerdo voluntario líder mundial sobre residuos alimentarios
Desde 2005, nuestro acuerdo voluntario sobre residuos alimentarios en el Reino Unido, el Compromiso Courtauld —ahora conocido como Pacto del Reino Unido sobre alimentos y bebidas—, ha catalizado la acción acerca de los residuos alimentarios desde el punto de vista de fabricación, comercio minorista y hogares, lo que ha llevado a que el desperdicio de alimentos en el Reino Unido se reduzca en más de un 10 %. Eso implica un ahorro de casi 1 millón de toneladas de comida.
-
Vender frutas y verduras a granel
Descubre cómo nuestra investigación pionera sobre la eliminación de los envases de plástico de la fruta y la verdura, un simple cambio en las fechas de las etiquetas y consejos correctos de almacenamiento para los ciudadanos están catalizando una acción en el sector que podría reducir significativamente el desperdicio doméstico de alimentos en el Reino Unido.
-
Reducir el desperdicio alimentario en la cadena de suministro
Más de 360 organizaciones de alimentación y bebidas han suscrito nuestra hoja de ruta para reducir el desperdicio alimentario.
-
Lideramos la acción en la redistribución alimentaria
El trabajo de WRAP con empresas alimentarias y organizaciones de redistribución del Reino Unido ha supuesto que entre 2015 y 2018 aproximadamente 170 000 toneladas de excedentes alimentarios se entregaran a organizaciones de redistribución, lo que equivale a 400 millones de comidas con un valor de más de 590 millones de libras esterlinas.
Evitar los plásticos problemáticos
WRAP cuenta con un historial consolidado de lucha contra la contaminación por plásticos a través de los pactos sobre el plástico. En 2018, WRAP y la Fundación Ellen MacArthur lanzaron el Pacto del Reino Unido sobre los plásticos. Seis años después, se ha formado una red mundial con una docena de pactos sobre los plásticos en 19 países, con un historial consolidado de avances hacia la eliminación de los residuos plásticos y la contaminación. WRAP dirige el apoyo operativo de todos los pactos sobre los plásticos a escala internacional.
-
Impulsamos la transformación sistémica en cuanto a los plásticos
Durante casi 20 años, WRAP ha trabajado en soluciones al daño causado por los envases de plástico problemáticos, con nuestro proyecto pionero de botellas recicladas en 2004, el cierre del círculo del reciclaje de las botellas de leche de plástico en 2005 y el lanzamiento del Pacto del Reino Unido sobre los plásticos con la Fundación Ellen MacArthur en 2018.
-
Acción mundial para evitar los plásticos problemáticos
Nuestra red mundial de pactos sobre los plásticos impulsa un impacto a gran escala que permite eliminar miles de millones de plásticos problemáticos, mejorar la reutilización y la reciclabilidad en un 23 % e incrementar el uso de contenido reciclado en los embalajes en un 44 %.
-
El pionero Pacto del Reino Unido sobre los plásticos
Los miembros del Pacto del Reino Unido sobre los plásticos son responsables de más del 75 % de todos los envases de plástico de consumo comercializados en el Reino Unido. Entre 2018 y 2022, los miembros del Pacto han retirado de la circulación 730 millones de artículos de plástico de un solo uso.
-
Financiación multimillonaria contra la contaminación por plásticos en el mundo
Con financiación proporcionada por Innovate UK, WRAP ha trabajado con socios nacionales para distribuir fondos y compartir conocimientos con el fin de acelerar la innovación y hacer frente a la crisis de la contaminación por plásticos en India, Chile, Sudáfrica, Kenia, México y Colombia.
Transformar los tejidos
Para cumplir los objetivos mundiales en materia de clima, agua y residuos, trabajamos para transformar la forma en que se producen, utilizan y desechan la ropa y los tejidos. El acuerdo voluntario Textiles 2030 de WRAP está uniendo al sector en torno a objetivos ambiciosos con base científica. Nuestras investigaciones, descubrimientos e iniciativas, líderes en todo el mundo, contribuyen a forjar un futuro más sostenible para el sector textil.
-
Unidos por unos objetivos ambiciosos y científicos
El 62 % de las empresas del mercado británico de la confección ha suscrito ya los ambiciosos objetivos de UK Textiles Pact. Juntas actúan en los ámbitos del diseño para la reciclabilidad, los modelos de negocio circulares, el cierre del ciclo de los materiales y el fomento del cambio de comportamiento.
-
El trabajo pionero de WRAP sobre la durabilidad de la ropa
La labor de WRAP en materia de durabilidad ha sido pionera en la última década. Mediante el Protocolo de longevidad de la ropa y nuestra colaboración con el Leeds Institute of Textiles and Colour (LITAC) en el Proyecto de investigación sobre la durabilidad como parte de Textiles 2030, hemos transformado el enfoque del sector de la moda acerca del diseño de productos.
-
Sentar las bases para transformar los tejidos
Noventa marcas pioneras, minoristas, organizaciones de reutilización y reciclaje, académicos e innovadores que formaron parte del Plan de acción por una ropa sostenible (SCAP 2012-2020) del WRAP lograron juntos una reducción del 21,6 % en carbono y del 18,2 % en agua.
-
Abordar la sostenibilidad de la ropa en toda Europa
Gracias al proyecto, se ahorraron el equivalente a 834 000 toneladas de CO2e y 50 millones de m3 de agua, además de 4670 toneladas de residuos desviados del vertedero.
Acelerar la economía circular
WRAP trabaja para acelerar el cambio hacia una economía circular, manteniendo los productos y materiales en uso durante más tiempo, apoyando la innovación, adoptando nuevos modelos empresariales y aumentando la calidad y cantidad del reciclaje.
Estas son algunas iniciativas recientes en este ámbito:
-
Señalamos el camino en Gales
Gales es ahora el segundo país del mundo con mejor tasa de reciclaje. Juntos, hemos evitados cientos de miles de toneladas de residuos y hemos creado a la vez cientos de puestos de trabajo sostenibles.
-
Impulsamos las tasas de reciclaje
Gracias a la encuesta Recycling Tracker de WRAP, sabemos que el 88 % de los hogares británicos reciclan con regularidad. Descubre cómo cambiamos el comportamiento de los ciudadanos para aumentar las tasas de reciclaje a través de nuestras campañas Recycle Now y Be Mighty.
-
Soluciones de cambio de servicios
La modelización de las opciones de recogida de WRAP ayudó a los funcionarios del Consejo de North East Lincolnshire a alternar la recogida semanal, lo que se tradujo en una reducción del 18 % de los desechos residuales junto con un aumento del 50 % del reciclado en seco.
-
El Resource Action Fund
Con los fondos aportados por Defra, WRAP distribuyó 18 millones de libras esterlinas para prestar apoyo especializado a 296 organizaciones en los ámbitos de la alimentación, los plásticos, los tejidos y las infraestructuras de residuos, lo que ayudó a desviar más de 180 871 toneladas de residuos y se calcula que evitará más del equivalente a 395 228 toneladas de emisiones de CO2.
Descubre más
Únete a nosotros en la acción por el cambio
Creemos en el poder de trabajar juntos para crear un cambio duradero.
Ayúdanos a señalar el camino hacia un futuro más sostenible.