El desafío
En conjunto, los alimentos, los tejidos y los productos manufacturados representan casi el 50 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
El antiguo enfoque de obtener-fabricar-desechar es la principal causa de desigualdad, gases de efecto invernadero y montañas de residuos. Destruye el planeta, contamina las aguas y destroza la biodiversidad.
Nuestra solución
Tenemos que transformar estos sistemas defectuosos. La vida circular es nuestro modelo para ello.
Examinamos los retos de sostenibilidad poniéndonos en la piel de la gente en su día a día. Transformamos los sistemas que nos proporcionan los productos que consumimos. Y catalizamos la acción de responsables políticos, empresas, ONG y ciudadanos.
La vida circular significa crear un mundo con estándares de vida más elevados empleando nuestros preciadísimos recursos de forma más inteligente. Si trabajamos juntos para convertir este cambio en realidad, podemos afrontar el cambio climático, proteger la naturaleza y reducir la desigualdad.
Nuestras prioridades
-
Acelerar la economía circular
Estamos reconduciendo al mundo desde la cultura del obtener-fabricar-desechar hacia un enfoque de diseñar-fabricar-reutilizar, reduciendo radicalmente los residuos y las emisiones de carbono de los productos cotidianos.
-
Alimentos a prueba de futuro
Estamos cambiando la forma en la que se producen y consumen los alimentos, reduciendo sus costes para el medioambiente, los comercios y las personas.
-
Evitar los plásticos problemáticos
Estamos rediseñando el sistema de plásticos en toda la cadena de valor de manera que se eviten los residuos y se mantenga el material fuera del medioambiente.
-
Transformar los tejidos
Estamos transformando la forma en la que se fabrican, compran y utilizan los tejidos, reduciendo las emisiones, el consumo de agua y la contaminación.
Descubre más
Contacta con nosotros
Colabora con nosotros.
Juntos podemos hacer realidad la vida circular.